Latest Updates

GESTIÓN LEGISLATIVA Y MUNICIPAL, CONTRIBUYEN AL EMBELLECIMIENTO DE TEXCOCO

noviembre 27, 2023

El día de hoy el diputado Nazario Gutiérrez Martínez y distintos miembros del  Ayuntamiento de Texcoco, tal como la alcaldesa, Sandra Luz Falcón, citaron a rueda de prensa para dar a conocer los proyectos de remodelación que se están realizando en el municipio.

Inicialmente se destacó la obra que se está realizando en Fray Pedro de Gante y Calle Juárez, afirmando que era necesario arreglar no sólo el asfalto y las banquetas, sino también atender el tema del drenaje. Para lograr dicha obra fue necesario que el legislador Nazario Gutiérrez gestionara recursos extraordinarios dado la cantidad que se va a invertir en estas dos calles es muy fuerte. 

El diputado Nazario Gutiérrez, aseguró que llevaba mucho tiempo que el municipio no tenía mejoras de este tipo por falta de recursos, sin embargo explicó que todos son un equipo y sumando esfuerzos, se ven resultados

Dijo que tocaron las puertas del gobierno del Estado para gestionar recursos, misma gestión que la gobernadora dio su visto bueno, aplaudiendo el trabajo en conjunto. Mencionó que el trabajo de cambiar el asfalto, trajo consigo mejoras de manera subterránea.

"Se trata de mejorar la calidad de vida las texcocanas y los texcocanos y lo seguiremos haciendo". Aseguraron que el mantenimiento será por diferentes etapas, "al ser estas dos calles principales de comercio, no queremos que estos tengan un declive en las próximas fechas decembrinas", puntualizó. 

Señaló que empezó el trabajo ya con guarniciones y banquetas, cemento hidráulico, lo que conlleva a que por lo menos 10 años estará sin necesitar de más arreglo. 

De igual manera explicó que en el tramo de la unidad deportiva Silverio Pérez, ya se vio un tema de drenaje que no estaba contemplado, y el municipio asumió la responsabilidad.

"Todos los comercios y hogares que estén sobre las calle Juárez se pretende que tengan una modernización urbana" señaló el legislador morenista y vicecoordinador de la bancada. 





NAZARIO GUTIÉRREZ, EL AMIGO DEL PUEBLO

noviembre 24, 2023


  • Rinde Nazario Gutiérrez Martínez su Segundo Informe de Actividades Legislativas

Texcoco, Edomex.- Al grito de “presidente, presidente” los texcocanos recibieron al diputado Nazario Gutiérrez Martínez en la casa de cultura del municipio, donde el legislador rindió su segundo informe de actividades legislativas.

Llenos de ímpetu, casi los 1000 invitados que se dieron cita al evento, escucharon el mensaje que el representante del pueblo rindió como lo marca la ley.

Al llegar, Gutiérrez Martínez estuvo acompañado en el estrado por el jefe de gabinete del gobierno del Estado Higinio Martínez, la senadora Martha Guerrero, además de algunos de sus compañeros de bancada, entre ellos el coordinador diputado Maurilio Hernández, diputada Azucena Cisneros, diputada Anaís Burgos, entre otros; asimismo lo acompañaron presidentes municipales de distintos municipios como la presidenta de Texcoco Sandra Luz Falcón, Miguel Gutiérrez presidente de Chalco, Armando Navarrete presidente de Nicolás Romero, entre otros; cabe destacar la presencia por primera vez del presidente de Texcaltitlán Javier Lujano ya como integrante de morena.

Gutiérrez Martínez recibió el cobijo del pueblo y con la sencillez que siempre lo ha caracterizado, manifestó las acciones que como diputado ha hecho en beneficio de Texcoco.

"Un político debe ser más humano que político" expresó.


Reconoció el trabajo en equipo y por ende el respaldo que ha tenido del doctor Higinio Martínez, la gobernadora Delfina Gómez, la presidenta Sandra Luz Falcón y del diputado Maurilio Hernández quienes trabajan en beneficio no sólo de Texcoco sino de todo el Estado de México.


 

Destacó que en su trabajo legislativo ha impulsado distintas iniciativas, como la Ley de Movilidad, la Ley de Justicia Cívica, el Matrimonio Igualitario, la paridad de género, entre otras.

Aseguró que se han esforzado en equipo por el bien de los texcocanos haciendo labor social por más de 3 décadas.

Finalmente agradeció la presencia de los transportistas, las personas de la tercera edad, grupo de charrería, músicos, ejidatarios, además de su familia.

TIENE MÉXICO LAS CONDICIONES MACROECONÓMICAS IDEALES PARA IMPULSAR UNA AGROINDUSTRIA FUERTE Y DE LARGO DESARROLLO.

noviembre 21, 2023

CDMX.- Las condiciones macroeconómicas que tiene México en estos momentos son ideales para el desarrollo de un sector agroindustrial fuerte y de crecimiento a largo plazo, en el que se integran todos los niveles de productores y transformadores de insumos del campo, así como una distribución más eficiente, con menos merma y una mayor eficiencia en sus cadenas.

Empresarios y autoridades de economía del gobierno de la CDMX, coincidieron en asegurar que hoy es fundamental apoyar la transformación de los productos del campo en México, y que por ello foros en los que se logre una estrecha relación entre productores del campo, industriales de la transformación y comercializadores, así como representantes diplomáticos que fomenten el comercio exterior agroindustrial, son vitales para el futuro de la autosuficiencia alimentaria de nuestro país.

Al anunciar la realización del Segundo Foro Internacional Agroindustrial, la Cámara Nacional de la industria de la Transformación, la Secretaría de Desarrollo Industrial de la Ciudad de México y la Central de abasto, establecieron que este foro será “un punto de partida” para el desarrollo de la agroindustria mexicana y su vinculación con el comercio, en especial porque se llevará a cabo en el “mercado más grande del país”, que es la Central de Abasto de la capital mexicana.,

Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económica de la CDMX, aseguró en conferencia de prensa convocada para dar a conocer los pormenores del FIA 2023, que la económica mexicana vive un momento importante, no sólo con la llegada de más empresas manufactureras, sino también con el fortalecimiento de las cadenas de suministro del campo mexicano.

El robustecimiento del mercado interno no podría darse, añadió, sin la considerable estabilidad macroeconómica que tiene México en estos momentos, por lo que el reto será la renovación tecnológica, la economía circular, la sustentabilidad del campo y la promoción de inversión nacional y externa en este sector, así como la promoción de créditos en favor de los productores nacionales.

Por su parte, la presidenta de la Canacintra, Esperanza Ortega dijo que es fundamental que los industriales de la transformación promuevan el establecimiento de las políticas públicas ideales para el desarrollo de este importante sector productivo mexicano.

Para Canacintra, comentó, es fundamental vincularse con los sectores primario y terciario, por lo que se congratuló de la realización de este Foro Internacional Agroindustrial en las instalaciones de la Central de Abastos de la Ciudad de México.

La presidenta de Canacintra resaltó la participación de entidades como Chiapas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Nayarit y Sinaloa a este Foro, entre otros, y destacó que ello es el resultado del trabajo conjunto entre Canacintra, CEDA y la Sedeco de la CDMX, al tiempo que resaltó la creciente participación de la mujer en la actividad comercial dentro del sector agropecuario, así como en las ramas industriales de la Cámara. 

En tanto Sergio Sosa, presidente del sector agroindustrial de la Canacintra, afirmó que la situación postpandemia en materia económica ha sido positiva para este sector y dijo que México tiene un mercado con condiciones muy favorables, por lo que el FIA será un espacio fundamental para poder promover el mejoramiento del transporte, de las cadenas de frío, de mejores prácticas ambientales y de la reducción de los desechos o su mejor aprovechamiento.

El empresario comentó que, en materia financiera y crediticia, el país sí está ofreciendo recursos para los distintos niveles de productores del campo y que a pesar de los cambios en los organismos que anteriormente los proporcionaban, ahora la banca de desarrollo e incluso la banca privada han encontrado modelos de finamiento que son vitales para los productores mexicanos.

Marcela Villegas, coordinadora general de la Central de Abastos, aseveró en la conferencia, que el Foro Internacional Agroindustrial permitirá vincular a los empresarios de la CEDA con hombres de negocios de todo el país, así como con representantes de embajadas, lo que ayudará notablemente en el desarrollo de nuevos proyectos y una mejor visión a futuro.

Las más de 90 mil personas que allí laboran se verán sumamente beneficiados con este evento y permitirá encontrar nuevas ideas para proponer mejores políticas públicas para el campo mexicano,

Finalmente, Alicia Almanza, coordinadora general del FIA en su segunda edición, explicó las actividades que se llevarán a cabo del 28 de noviembre al uno de diciembre en Central de Abastos de la capital mexicana. 

En estos cuatro días se espera la visita de más de mil personas diarias al evento en el que habrá conferencias, encuentros de negocios, visitas guiadas y una serie de actividades que permitirán desarrollar negocios en beneficio de la Central, del sector agroindustrial mexicano, de la economía de la Ciudad de México y del país.

En la conferencia de prensa dijeron que la Central de Abastos del país representa el 1% del PIB nacional y el 2% del PIB capitalino, lo que revela el potencial comercial y económico que tiene y por lo cual fue escogido como sede del segundo Foro Internacional Agroindustrial 2023

A este evento se espera la presencia de 100 empresas, 20 embajadas, 10 organismos y 15 estados de la república representados. 

En la conferencia de prensa estuvo presente también Carlos Barrera, vicepresidente de Ramas y Sectores de la Canacintra, así como representantes de diversos organismos de promoción del campo mexicano.


SE REALIZARÁ EN TEXCOCO EL SEGUNDO TORNEO INTERNACIONAL FLAGSTEX 2023

noviembre 14, 2023

 

  • Se Esperan más de cinco mil visitantes de 20 estados del país, así como Estados Unidos y Panamá.
  • •Con este evento se incentiva el deporte y el sector turístico de Texcoco.
  • •Texcoco es deporte, es tradición, cultura, arte y economía.

Por segundo año consecutivo se realizará en el complejo deportivo de béisbol de Texcoco el torneo Internacional FlagTex, en su edición número 18, con la participación de 208 equipos de 30 estado del país y dos países del continente americano.

La presidenta municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas recordó que fue en Texcoco en donde se popularizó este deporte desde el 2005 cuando se comenzó a realizar el torneo Nacional FlagTex, mejor conocido como Textocho.

La presidenta junto con Mafaldo Maza Dueñas Director General de FlagTex, Viridiana Alarcón González de la comisión de Estadísticas, Vanya Alarcón González de la Comisión de Roles de Juego y Sistema de Competencias, Juan Darío Arreola Calderón, Director de Desarrollo Social, Educativo y Fomento Deportivo, Rubén Bárcenas Subdirector del Deporte, Perla Karina Tovar Gómez subdirectora de Movilidad, Alejandro Carrillo y Eduardo Benítez  Deportistas destacados de Tocho bandera y Futbol Americano en Texcoco.

Sandra Luz Falcon afirmó que el torneo se realizará este fin de semana, el viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de noviembre, en el complejo deportivo de Béisbol, en la modalidad de 7 contra 7, contando con campos más grandes, equipados con pasto sintético, con las condiciones óptimas para la práctica deportiva.

Dejó en claro que en este evento se trata de promocionar el deporte, no hay venta de bebidas alcohólicas, esperando que asistan alrededor de 5 mil personas diarias de 30 estados de la república mexicana y la presencia de equipos de los Estados Unidos y Panamá.

El torneo FalgsTex dejará una derrama económica importante para el sector turismo, ya que los visitantes a este encuentro deportivo se hospedarán y alimentarán en Texcoco.

Ante ello se aprovechará la presencia de visitantes para promover a artesanos y productores de esta localidad, así como se realizarán visitas guiadas a bordo del autobús turístico El Perico, para que los deportistas y sus acompañantes puedan conocer los lugares históricos y atractivos de Texcoco, mediante una cuota de recuperación.

“Sin duda se trata de uno de los torneos más importantes del mundo y Texcoco se ha convertido en un referente de este deporte, porque aquí se originó este torneo desde el 2005”, dijo Mafaldo Maza Dueñas.

Calificó a Texcoco como La Catedral del Tocho Bandera o del FlagTex, porque desde hace 18 años se ha venido realizando este torneo que se está fortaleciendo a nivel nacional.

Quien reconoció que el torneo pasado fue de prueba, pero en esta ocasión hay una gran participación de equipos de todo el país, así como de Estados Unidos y Panamá.

Eduardo Benítez, deportista de alto rendimiento, afirmó que: “Texcoco es un referente del deporte, que no se pierda la tradición, el tocho es la vida, es un gran estímulo para tener una sociedad sana y para ello tenemos que apostarle al deporte y a la cultura".

Alejandro Carrillo puntualizó que Texcoco sigue siendo semillero de deportistas de alto rendimiento y eventos como este estimulan a los deportistas, pero además incentiva el sector económico en esta localidad.

“Este evento demuestra que Texcoco es deporte, cultura, tradición, arte y economía, por eso recibimos a nuestros visitantes con gusto y alegría”, finalizó Sandra Luz Falcón Venegas.

FIRMAN CONVENIO DHL EXPRESS MÉXICO Y SEDECO EN BENEFICIO DE 60 MIL MIPYMES CAPITALINAS

noviembre 14, 2023

 



  • ●El convenio beneficiará a un universo de 60 mil MiPymes con descuentos de hasta un 60 por ciento en servicios de mensajería y paquetería nacional e internacional.

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) firmó un convenio de colaboración con DHL Express México, con el objetivo de contribuir en el desarrollo, productividad, competitividad y rentabilidad de al menos 60 mil Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes), tanto a nivel local como global con descuentos de hasta un 60 por ciento en servicios de mensajería y paquetería.

Durante la firma de convenio, el titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, indicó que la colaboración entre el Gobierno capitalino y el sector privado es vital para fortalecer el ecosistema de las MiPymes, aumentar su longevidad y propiciar la diversificación de sus formas de comercialización.  

En ese sentido, dijo, los convenios firmados con empresas de calidad mundial como DHL son fundamentales para la Ciudad de México, que cuenta con cerca de 500 mil unidades económicas, y precisó que, en específico, este acuerdo brindará soluciones de logística para las MipYmes en expansión. 

“Uno de los obstáculos más recurrentes que tienen las MiPymes en expansión es el de la logística, principalmente por el costo de los envíos tanto nacionales como fuera de los mercados locales hacia otros países, por ello la alianza firmada entre DHL Express y SEDECO brindará soluciones que beneficiarán a cerca de 3 millones de personas que conforman el corazón de los negocios en la capital”, compartió.

Por su parte, el CEO de DHL Express en México, Luciano Antonio Arranz Lara, subrayó que esta colaboración con la Ciudad de México refuerza el compromiso mutuo de impulsar el emprendimiento local para hacer crecer la economía a nivel nacional. 

“Estamos muy emocionados por esta alianza estratégica con la SEDECO en apoyo a la economía nacional. Esta colaboración refuerza nuestro compromiso con el emprendimiento de los mexicanos, respaldando sus esfuerzos para hacer crecer sus negocios. Juntos, trabajaremos incansablemente para impulsar el desarrollo de esos emprendedores que son el motor de nuestra economía", expresó. 

La Secretaría de Desarrollo Económico invita a las MiPymes interesadas en ser beneficiarios de este convenio para obtener descuentos de hasta 60 por ciento en servicios de mensajería y paquetería, a comunicarse a través del correo abretucuenta@dhl.com, en el que deberán indicar que quieren beneficiarse por el convenio entre SEDECO Y DHL Express México.


ESTIMA GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DERRAMA ECONÓMICA DE MÁS DE 37 MIL MDP POR EL “BUEN FIN 2023” Y DE MÁS DE 109 MIL MDP POR ACTIVIDADES REALIZADAS ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE

noviembre 12, 2023



  •  ● El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, destacó que la Ciudad de México vive un momento de crecimiento y recuperación económica histórico, con cifras récord en derrama económica anual e Inversión Extranjera Directa.
  • El secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, señaló que la capital recibió la mayor Inversión Extranjera Directa del país; que el Buen Fin superará en 10.3 por ciento a la edición de 2022; suman, entre enero y noviembre de 2023, más de 109 mil millones de pesos de derrama económica por festividades y actividades; y que en lo que va de la administración se han aperturado 85 mil 143 negocios de bajo impacto y concluirá con más de un millón de empleos generados.

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó que la Ciudad de México se encuentra en un momento histórico de recuperación económica, derivado de las actividades turísticas, culturales, comerciales y sociales, así como el aumento en la capacidad de consumo de la población gracias a programas sociales y mejoras en los salarios, que se verá reflejado durante el “Buen Fin 2023”, a realizarse del 17 al 20 de noviembre, y en el que se estima una derrama económica de más de 37 mil millones de pesos. 

"Con este Buen Fin que se va a dar, se reitera el proceso de crecimiento y recuperación económica de la Ciudad de México, estas derramas económicas grandes, fuertes, ayudan a la circulación económica en la capital. Y, además, tenemos muy buenas condiciones, buen pronóstico de crecimiento económico en la ciudad, tenemos un pronóstico de un cuatro por ciento de crecimiento para el 2023 para cerrar el año”, comentó.

Destacó que, a nivel nacional, se registró un nuevo récord de Inversión Extranjera Directa (IED), que la calificadora Moody’s elevó la expectativa de crecimiento para México a 3.5 por ciento, y que sigue a la baja la inflación, lo que refleja, dijo, un buen estado económico para el país. 

El mandatario capitalino afirmó que la capital es un buen lugar para abrir negocios debido a los avances en materia de simplificación administrativa, apoyo al emprendimiento de micro y pequeñas empresas, repunte en el consumo interno y estabilidad fiscal.

"Estamos incentivando la economía, y además, hemos tomado medidas para facilitar la apertura de negocios con reformas de simplificación, unificamos todos los trámites medioambientales, ahora se puede abrir un negocio en forma digital al 100 por ciento. Es decir, reitero lo que he dicho desde hace unos meses: la Ciudad de México es un buen lugar para abrir negocios. (...) Y por otra parte, también, tenemos una Inversión Extranjera Directa muy elevada, porque el porcentaje más alto de cualquier otra entidad federativa, de captación de Inversión Extranjera Directa ocurre aquí en la Ciudad de México”, detalló. 

En este sentido, el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Fadlala Akabani Hneide, precisó que el país ha recibido hasta el tercer trimestre de este 2023, de acuerdo con la Secretaría de Economía federal, 32 mil 926 millones de dólares (mdd) de IED, de los cuales la Ciudad de México recibió 10 mil 580 mdd en el tercer trimestre de 2023, que corresponden al 32 por ciento de la inversión que ha llegado al país desde Estados Unidos, España y Canadá, principalmente, en los sectores manufactureros, de servicios financieros y medios masivos, y que la convierten en la entidad con mayor IED. 

“Todo esto ha contribuido para señalar que la Ciudad de México va a crecer por encima de la media nacional, la Ciudad de México va a crecer más que en el resto de los estados del país y va a contribuir con un 4 por ciento anual de crecimiento en este 2023”, indicó. 

Explicó que la SEDECO ha creado clusters de distintas industrias como la automotriz, farmacéutica, fílmica y próximamente de tecnologías de comunicación, con el objetivo de atraer inversiones y empresas que generen empleos. 

“Los clusters nos ayudan ya que se encuentran en ellos todos los fabricantes y la cadena de insumo, toda la cadena de valor de un sector económico. (...) Todo esto ha redundado en la atracción de muchas empresas, específicamente para el área de Vallejo, que hasta el día de hoy han invertido 14 mil 743 millones de pesos y han generado más de 9 mil empleos de alta especialidad”, comentó. 

Por otra parte, añadió que con la decimotercera edición del “Buen Fin” se estima una derrama económica superior a la de 2022, en beneficio de 100 mil negocios y 300 mil personas; los principales productos que el público buscará son artículos electrónicos, línea blanca y ropa.

“En comparación con el 2022, la derrama económica superará en 10.3 por ciento el equivalente a lo derramado al año 2022, con 3 mil 700 millones de pesos más. También quisiera agregar que del 100 por ciento de las compras por el Buen Fin, este año se espera un 22 por ciento por compras digitales”, apuntó. 

Subrayó que estos datos contribuirán a la derrama económica total de 109 mil 517 millones de pesos, registrada entre enero y noviembre de 2023, por festividades y actividades como el Día de Reyes, 14 de febrero, la Cuaresma, Semana Santa, Día de la Niña y el Niño, Día de las Madres, Día del Padre, Marcha del Orgullo, Vacaciones de Verano, Regreso a clases, Fiestas Patrias, Formula 1, Celebraciones de Día de Muertos.

“Hemos roto el récord en materia de derrama económica muy por encima del porcentaje inflacionario, nunca en la historia económica de la Ciudad de México, habíamos tenido una derrama económica tan importante. (...) Sumamos más de un millón 63 mil negocios beneficiados en diferentes modalidades, estamos hablando de 4 millones 37 mil personas beneficiadas por todas estas actividades económicas”, detalló. 

Añadió que, de 2019 a octubre de 2023, se han abierto 85 mil 143 negocios de bajo impacto y se concluirá la presente administración con más de un millón de empleos generados.  

"El acumulado del año son 16 mil 569 negocios. Estamos considerando llegar a los 20 mil  negocios nuevos; es decir, el 4 por ciento de las unidades económicas de la Ciudad de México, se abrieron durante este año 2023, una cifra muy importante que refrenda el buen camino que tiene la economía de la ciudad", planteó.

Finalmente, destacó que en lo que va del año, el Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO) ha otorgado 48 mil 888 créditos, por un monto total de 498 millones 409 mil pesos, lo que contribuye a la generación y preservación de 73 mil empleos. Reafirmó el compromiso con la micro y pequeña empresa, así como con la autonomía financiera de las mujeres, pues el 65 por ciento de los apoyos son entregados a este sector de la población. 

“De 2013 a 2018, toda la administración pasada solamente entregó 63 mil 740 créditos por un monto de 612 millones; lo que en toda la pasada administración se entregó, nosotros lo estamos integrando en un año y medio, prácticamente”, concluyó. 



MARCHA ANUAL DE LAS DANZAS CONMEMORANDO EL CUARTO VIENTO DE LA TRADICIÓN MEXICA

noviembre 12, 2023

Cientos de danzantes de distintas Mesas, Calpullis y grupos de danza precuahutémica, se dieron cita este día en Tlatelolco, partieron de la Plaza de las Tres Culturas hacia la Basílica de Guadalupe. 

Esta marcha de danzantes, se lleva a cabo el segundo fin de semana del mes de noviembre de cada año, la intención es conmemorar la visita al cuarto viento, según la tradición mexica.

Cabe mencionar que los 4 vientos del centro de México son: #PrimerViento, ubicado al oriente, con sede en Ameca Meca, cuyos regentes son  Quetzalcoatl y Ehekatl; #SegundoViento, ubicado al sur, con  Huitzilopochtli y Tlaloc como regentes; #TercerViento ubicado al poniente, donde Xipetotec como regente va acompañado de todas deidades femeninas entre las que se encuentran Tonanzin Tlali Coatlicue, Xilonen, Tocih, por citar algunas. Finalmente,el #CuartoViento, ubicado al norte, Tezcatlipoca y Mictlantecuhtli como regentes. 

Una vez reunidos los danzantes en la plazuela de la Basílica, cada grupo ofrenda una danza según su tradición y voluntad. 

#DanzaGuerrera #DanzaDeTradición #Cultura #México

¿No está lo que buscabas? Ingresa una palabra clave

 
Copyright © Acervo Mexiquense. Designed by OddThemes