By
Acervo Mexiquense
•
octubre 11, 2017
•
•

* Ante
designación presupuestal, alistan organizaciones campesinas movilizaciones.
Al presentar
en la Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo
(UACh), el primer libro El Modelo de Desarrollo Alternativo “Análisis de
Coyuntura de la Política Agropecuaria y Agroalimentaria de la Primera Mitad del
Sexenio 2013-2018; de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y
Campesinos “José Dolores López Domínguez” (CIOAC-JDLD).
José
Dolores López Barrios, secretario general de la CIOAC-JDLD, informó que esta
obra tiene como fin evidenciar la situación actual del campo mexicano, el
déficit del modelo de desarrollo en el país en las economías emergentes y
el impacto del Programa Especial Concurrente (PEC).
Recordó
que en México más de 20 millones de personas viven en pobreza alimentaria. Por
ello, dijo “es urgente y necesario plantear una visión distinta sobre la
economía mexicana, basada en un nuevo modelo de desarrollo alternativo,
particularmente en la ampliación de la participación de las pequeñas unidades
de producción”.
El
dirigente campesino lamentó que el gobierno federal utilice los programas de
apoyo con un sentido paternalista y no de crecimiento; generando así altos
niveles de pobreza y no de desarrollo.
Advirtió
que de los más de 318 mil millones de pesos de presupuesto autorizado en el
2016, para el ejercicio de este año, más de la mitad están destinados a
padrones, es decir, “a gente con nombre y apellido” mientras el resto, de los
aproximadamente 140 mil millones de pesos del presupuesto productivo que
destinan a lo más 18 mil unidades de producción, dejando al desamparo a más de
30 millones de indígenas y campesinos en el país.
Reiteró
que en México compramos al exterior más de 50 mil millones de pesos en
desperdicio de animales, cuando ese dinero podría destinarse a campesinos e
indígenas de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y del sur del país para la producción de
alimentos. En este libro decimos que las “políticas del gobierno de Enrique
Peña Nieto son unas políticas del fracaso”, ya que durante el sexenio del
gobierno federal a la fecha se han recortado más de 90 mil millones de pesos al
campo.
Ante
la presencia de agremiados de la CIOAC-JDLD y estudiantes de la UACh que
asistieron a la XXXIII edición de la Feria del Libro en Chapingo, Lolo López
sostuvo que por años la CIOAC “José Dolores López Domínguez” ha hecho
propuestas para reactivar e impulsar la economía en el campo mexicano. Detalló
que como organización campesina buscan un desarrollo alternativo que genere
oportunidades para la gente que más lo necesita.
Adelantó
que en los próximos días varias organizaciones campesinas que integran el
movimiento El Campo es de Todos se van a manifestar frente a la Secretaria de
Hacienda y a la Cámara de Diputados para tratar de impulsar un presupuesto más
justo.
SIMILAR ARTICLES
Publicar un comentario