
Estado
de México. La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos
(SJDH), a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de
México (CEAVEM), presentó ante la Embajada de Japón un proyecto para recibir
financiamiento con el fin de construir un Centro de Desarrollo de Capacidades
para las Mujeres.
El
titular de la SJDH y el Segundo Secretario de la Embajada de Japón en
México, Yasuaki Shimada, celebraron la primera reunión para evaluar el
proyecto, que se gestiona a través del Programa de Asistencia para Proyectos
Comunitarios y de Seguridad Humana del país oriental.
“Lo
que pretendemos es la construcción eventualmente de este centro de desarrollo
de capacidades para las mujeres que han sido víctimas de violencia, que nos
permitirá en principio atender a alrededor de cien mujeres al año que son
víctimas de violencia doméstica y que nos permitirá generar un modelo integral
de atención para cumplir con los objetivos que se ha trazado este Gobierno”,
explicó el Secretario.
En
el encuentro, servidores de la SJDH y de CEAVEM, representantes de la Embajada
de Japón y funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores recorrieron
dos predios en zonas rurales del Estado de México, los cuales podrían ser
utilizados para construir el centro.
Ambos
permiten el desarrollo de proyectos productivos como la cosecha de vegetales,
la instalación de huertos hidropónicos y el cultivo de frutas con procesos
orgánicos, con el apoyo y los conocimientos de los representantes de la
Embajada Japonesa.
“El
Gobierno de Japón inició los proyectos comunitarios para apoyar a la gente
vulnerable de varios países, es un país que apoya a las mujeres para que puedan
sobresalir, que se pueda apoyar a las mujeres es algo bueno para nosotros y
también para el pueblo mexicano”, explicó Shimada.
Con
los conocimientos adquiridos en este centro, las mujeres podrán iniciar
micronegocios para ser económicamente independientes y romper el círculo de
violencia.
La
decisión del Gobierno de Japón se dará a conocer en el segundo semestre de este
año; de resultar favorable para el proyecto presentado por el Estado de México,
la obra deberá ejecutarse en un plazo máximo de un año.
Publicar un comentario