Teotihuacán,
Estado de México.- Los próximos 5, 6 y 7 de marzo revivirán la carrera más
antigua de la historia en México, la Ruta del Pescado de Moctezuma, que imita
los relevos que mensajeros prehispánicos hacían para llevar pescado al Tlatoani,
y que contempla una distancia de 270 kilómetros, misma que los competidores
recorrerán en dos días y una noche, para culminar en la zona arqueológica de
Teotihuacán.
Este evento
deportivo y cultural tiene la finalidad de convertirse en una ruta permanente
que fomente el desarrollo turístico sostenible en los lugares elegidos, a la
par de honrar la leyenda, según la cual, los painanis o mensajeros del
Emperador Azteca llevaban pescado fresco desde Veracruz hasta Tenochtitlán.
De acuerdo
con estimaciones de los organizadores, el evento dejará una derrama económica
de aproximadamente 7 millones 550 mil pesos.
En la
realización de esta carrera participan las Secretarías de Turismo y Educación
Pública federal y comprende los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo,
Estado de México y la Ciudad de México.
Se espera
que participen cerca de mil 350 personas, de las cuales, mil 100 serán
corredores, otros 100 ciclistas, 150 más caminarán y entre ellos se encuentran
personas de cinco países: Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania y México.
También
habrá competidores de 20 estados de la República mexicana, incluyendo a los
rarámuris, legendarios corredores de Chihuahua.
Durante el
trayecto contemplan la visita a sitios que forman parte del acervo cultural del
país, como Papantla, Tajín, el Acueducto del Padre Tembleque, Teotihuacán y el
Templo Mayor.
Así como
cinco regiones naturales: el Manglar de Tecolutla, el Jardín Botánico Xocotic,
la Cascada las Brisas, la Laguna de Chignahuapan, la Cascada Salto del
Quetzalapan y los pueblos mágicos de Teotihuacán, San Martin de las Pirámides,
Huamantla, Tecolutla, Papantla, Cuetzalan, Chingahuapan, Tlaxco y Zacatlán de
las Manzanas.
En la ruta
destacan los conceptos deportivo, cultural, natural, educativo y de seguridad.
Los
corredores podrán participar en dos modalidades: la primera YCIUS, equipo
conformado por seis personas, en donde cada uno correrá aproximadamente 45
kilómetros, divididos en segmentos de cinco a 15 kilómetros, y tendrá un costo
de 999 pesos de inscripción por equipo.
En la
segunda modalidad, TEQUIS, integrada por 12 corredores, cada participante
correrá aproximadamente 22 kilómetros, divididos en segmentos de cinco a 10
kilómetros, y el costo de inscripción por equipo es de mil 185 pesos.
Cabe
destacar que las inscripciones no serán reembolsables y no habrá registros ni
entrega de paquetes el día de la competencia.
Publicar un comentario