Toluca, Estado
de México.- “Desde la primera vez que vine al Centro y tuve la suerte de que me
atendiera Domingo, le dije que tenía unas manos mágicas que eran como manos de
un ángel”, expresó Leonardo Herrera, tras el primer tratamiento de masoterapia
que recibió en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del DIF
Estado de México, institución que preside Fernanda Castillo de Del Mazo, y en
donde diariamente se atiende a más de 350 personas con servicios de rehabilitación
a la discapacidad.
Silvia
Fernández Martínez, Directora de Atención a la Discapacidad del DIFEM, explicó
que en este Centro se brinda terapia física a través de 14 modalidades, entre
las que destaca la masoterapia, otorgada desde hace más de 30 años, con
excelentes resultados y beneficios para los pacientes.
“Los
masoterapeutas que trabajan en el CREE Toluca tienen una formación
impresionante, más de 30 años en servicio aquí en nuestras instalaciones, a
través de estos masajes logramos descontracturar, logramos aliviar el dolor
crónico, logramos mejorar la salud y la calidad de vida de muchísimos
pacientes, todos estos masoterapeutas son invidentes, débiles visuales y con
ello logramos generar también un tema de inclusión laboral”, detalló la
funcionaria.
Tal como lo
hacen Domingo, Guillermina y Emilia, masoterapeutas invidentes, cuentan con una
trayectoria de más de 20 años de servicio laborando en el organismo, pero sobre
todo aliviando con las manos, pues la masoterapia, como la describe Domingo
Ferrer, es un masaje curativo que se efectúa principalmente con las manos.
“La
masoterapia se aplica en muchas lesiones, hay diversidad, por ejemplo, en una
parálisis facial, en un esguince cervical, en una lesión de túnel del carpo, en
un esguince de tendón, en una ruptura de tendón de Aquiles, en una fascitis
plantar, entre muchas más”, detalla el terapeuta.
Tal es el
caso de su paciente, el señor Leonardo Herrera, quien al jugar futbol tuvo una
rotura de tendón de Aquiles completa, y luego de su operación fue canalizado al
CREE para recibir terapias de rehabilitación.
“No había
tenido la experiencia, como la de aquí del Centro con personas invidentes que
tienen una sensibilidad completamente diferente a nosotros, y es mucho mayor y
es increíble tienen unas manos muy especiales, no solamente los admiro, sino
que es una maravilla que el Centro tenga la visión para poder explorar con
personas como ellos que tienen una sensibilidad mayor a la nuestra”, expresó el
paciente.
En este
sentido, la Directora de Atención a la Discapacidad del DIF estatal, señaló que
es muy importante que las personas con dolores constantes, discapacidad o en
riesgo de padecerla acudan con especialistas.
“Si una
persona recibe un masaje y tiene de verdad un dolor más allá del tema del
estrés y no se le detecta a tiempo, y no es identificado a través de un médico
especialista en rehabilitación, puede tener consecuencias severas en su salud,
se puede dañar de verdad alguna parte de su estructura ósea, se puede dañar más
la musculatura, puede generar a la larga una complicación mayor, por eso es
importante que los mexiquenses, que los pacientes sepan que cuentan con las instalaciones
del CREE”, detalló.
En este
Centro, los mexiquenses que requieran sus servicios encontrarán una atención
especializada y equipo de última generación, pues gracias al compromiso e
interés que el Gobernador Alfredo Del Mazo, y su esposa, Fernanda Castillo de
Del Mazo, han puesto en la discapacidad, el CREE fue remodelado el año
anterior, y no sólo eso, cuenta con personal calificado y sensible a las
necesidades de los pacientes y sus familiares.
Tal y como
lo ha expresado Domingo Ferrer, quien, desde los 15 años de edad, y a consecuencia
del padecimiento de Glaucoma en sus ojos, perdió la visión, pero no las ganas
de seguir adelante y de ayudar a otras personas.
Publicar un comentario