Washington,
D.C. - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los
distintos actores políticos de Venezuela a sostener un diálogo serio, amplio e
inclusivo para la urgente reconstrucción de la institucionalidad democrática
con miras a la garantía de los derechos humanos en ese país.
La CIDH
conoció, a través de las actividades de monitoreo de su Mecanismo Especial de
Seguimiento para Venezuela (MESEVE), que del 13 al 15 de agosto de 2021 se
realizaron mesas de diálogo entre el gobierno presidido por Nicolás Maduro y la
Plataforma Unitaria de Venezuela en la Ciudad de México; los cuales contaron
con la mediación del Reino de Noruega. Al respecto, se valora los esfuerzos de
la comunidad internacional por apoyar esta fundamental iniciativa que tiene el
potencial de trazar una hoja de ruta para la superación de la crisis sin precedentes
que atraviesa el país.
La CIDH
reitera que Venezuela enfrenta una profunda crisis de institucionalidad
democrática, que tiene sus raíces en la injerencia del Poder Ejecutivo en los
otros poderes públicos y que ha derivado en la ausencia del Estado de derecho.
Esta circunstancia ha facilitado la comisión de graves violaciones de derechos
humanos contra las personas que hacen público su disenso con el gobierno, así
como el deterioro de las condiciones de vida de la población en general,
responsable por la migración forzada de al menos 5.6 millones de personas desde
2015.
Los
desafíos antes subrayados denotan la necesidad de procesos de diálogo dirigidos
a reestablecer la institucionalidad democrática, promoviendo la real, efectiva
y práctica independencia de los poderes públicos y la consolidación de un
sistema de pesos y contrapesos. A su vez, la CIDH subraya la importancia de que
las personas que estén involucradas en los diálogos no sufran represalias de
cualquier naturaleza como consecuencia de esta labor para garantizar la
seriedad, transparencia y respeto que ameritan este tipo de procesos. Al
respecto, se toma nota de la medida de excarcelación bajo régimen de
presentación concedida al líder opositor Freddy Guevara, quien fue detenido el
12 de julio de 2021.
La Comisión
Interamericana reitera su compromiso con dar visibilidad a la situación de
derechos humanos en Venezuela, al tiempo que anuncia que dará un seguimiento
cercano al diálogo a través de su MESEVE. Por último, se pone a disposición de
las partes para acompañar la negociación, así como brindar asistencia técnica
para la implementación de los compromisos alcanzados, incorporando un enfoque
de derechos humanos.
La CIDH es
un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos
(OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover
la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como
órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete
miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a
título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
Publicar un comentario